Primeros pasos de la Masonería en Canarias

Desde comienzos del S. XVIII, en Tenerife, se configuraron dos puntos estratégicos para el 𝗰𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗻𝗼 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗘𝘂𝗿𝗼𝗽𝗮 𝘆 𝗹𝗮𝘀 𝗖𝗼𝗹𝗼𝗻𝗶𝗮𝘀 𝗕𝗿𝗶𝘁𝗮́𝗻𝗶𝗰𝗮𝘀 (una actividad mercantil totalmente prohibida en Europa). Hablamos de dos lugares claves en esta historia: el 𝗣𝘂𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗖𝗿𝘂𝘇, y el 𝗣𝘂𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗿𝘂𝘇.

Muelle del Puerto de Santa Cruz de Tenerife, 1893. Fotografía: Carl Norman. Fuente: Archivo de fotografía histórica de Canarias. 

Es por ello que, los migrantes procedentes de Irlanda se convirtieron en un enlace imprescindible en el circuito comercial entre Canarias y las Colonias Británicas.

Es en este punto de la historia donde aparece 𝘼𝙡𝙚𝙭𝙖𝙣𝙙𝙧𝙤 𝙁𝙧𝙚𝙣𝙘𝙝, la primera figura masónica relacionada con el Archipiélago Canario, quien fuera acusado en 𝟭𝟳𝟯𝟵 por el inquisidor fiscal Francisco de Solano Santa Coloma, por ser masón.

Esta acusación se establece como uno de los 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗼𝘀 𝗿𝗲𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗲𝗻𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗹𝗮 𝗠𝗮𝘀𝗼𝗻𝗲𝗿𝗶́𝗮 𝘆 𝗹𝗮𝘀 𝗜𝘀𝗹𝗮𝘀 𝗖𝗮𝗻𝗮𝗿𝗶𝗮𝘀 -que no en España, datando, pues, del S. XVIII.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UGLE: ¿qué es?

¿Qué es la masonería?

Masonería Especulativa, Simbólica o Moderna