UGLE: ¿qué es?
En la anterior publicación vimos qué era la 𝗺𝗮𝘀𝗼𝗻𝗲𝗿𝗶́𝗮 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝘂𝗹𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 -también conocida como masonería simbólica o moderna-, cuyo origen data de 1717, prolongándose en la historia hasta nuestros días.
También hicimos mención de la Primera Gran Logia de Londres... Y tú te estarás preguntando: ¿𝙥𝙤𝙧 𝙦𝙪𝙚́ 𝙝𝙖𝙗𝙡𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙪𝙣𝙖 𝙡𝙤𝙜𝙞𝙖 𝙙𝙚 𝙇𝙤𝙣𝙙𝙧𝙚𝙨, 𝙨𝙞 𝙚𝙨𝙩𝙚 𝙥𝙚𝙧𝙛𝙞𝙡 𝙫𝙚𝙧𝙨𝙖 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙚 𝙡𝙖 𝙈𝙖𝙨𝙤𝙣𝙚𝙧𝙞́𝙖 𝙚𝙣 𝙡𝙖𝙨 𝙄𝙨𝙡𝙖𝙨 𝘾𝙖𝙣𝙖𝙧𝙞𝙖𝙨? Inspira y expira un par de veces... porque para llegar a Canarias, primero tenemos que dar varias vueltas por el mundo. 𝗟𝗮 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮𝗱𝗮: 𝙐𝙂𝙇𝙀.
1769
La primera Gran Logia anuncia planes para construir una sede (Masonic Hall), y comienza a registrar a todos sus miembros para recaudar fondos.
1774
Se adquiere un inmueble en Great Queen St. (Londres), que consiste en una taberna al frente de la calle, con un jardín trasero que conducía a una 2ª casa.
Thomas Sandby, RA, gana el concurso de arquitectos para la sede, y construye el Masonic Hall sobre el jardín, uniendo las dos casas.
1776
El nuevo Masonic Hall se inaugura el 23 de mayo.
Además de para eventos masónicos, se convierte en un lugar importante en la vida social de Londres, celebrándose en él: conciertos, bailes, veladas literarias y reuniones de sociedades científicas y caritativas.
1814
Sir John Soane se convierte en Gran Superintendente de Obras, responsable del Masonic Hall. En la década de 1820, lleva a cabo una amplia remodelación, incluidas las cocinas y una sala de reuniones.
1862 - 1869
El Masonic Hall original de Sandby se extiende hacia el Este con diseños de Frederick Pepys Cockerell, en un estilo severamente clásico. Parte de esta fachada todavía existe, ahora frente a las Connaught Rooms.
1919
El Fondo Conmemorativo del Millón Masónico (Masonic Million Memorial Fund) se creó para reconstruir el Masonic Hall, como monumento a los más de 3.000 miembros que murieron en servicio activo en la I Guerra Mundial.
1925
Se celebra un concurso internacional de arquitectos. El diseño ganador de la asociación de H.V, Ashley & Winton Newman se basa en una estructura de acero maciza.
Con motivo de la recaudación de fondos, El 8 de agosto, unos 7.250 hermanos celebraron un almuerzo junto al Venerable Gran Maestre en el edificio Olympia (West Kensington, Londres).
Al final del día se recaudaron más de £ 825,000. (cerca de 1 millón de euros).
Imagen tomada durante la celebración del gran almuerzo masónico.
En él, 1.250 camareros sirvieron a los más de 8km de mesas colocadas en el centro de convenciones Olympia.
A los asistentes al evento recaudatorio, se les hizo entrega de una joya conmemorativa
como agradecimiento por su participación en el multitudinario evento.
1927
El 14 de julio, más de 6.000 masones se reúnen en el Royal Albert Hall para observar cómo el Gran Maestre coloca la 1ª piedra del nuevo edificio. Mientras se coloca una piedra simulada en la reunión, la piedra real se coloca en su lugar en la esquina de Great Queen Street.
1927 - 1933
Empiezan a avanzar las obras del nuevo edificio, comenzando por la torre en el extremo Oeste y extendiéndose gradualmente hacia el Este con la demolición gradual de la antigua sala.
1933
El 19 de julio, 5.353 masones acuden al nuevo Hall, un edificio que se dedicará al servicio masónico bajo el auspicio de su Gran Maestre, su Alteza Real el Duque de Connaught, K.G.
1985
El Hall se abre completamente al público y ve un regreso a su espíritu original, disponible para eventos de índole másonica, y pública, convirtiéndose en un lugar popular para películas y series.
Imagen del Masonic Peace Memorial (Ceremonia de colocación de la primera piedra)
2007
Las áreas de almacenamiento y archivo de la planta baja, se convierten en oficinas compartidas con las 4 organizaciones benéficas masónicas nacionales.
2014
El magnífico órgano de Henry Willis & Sons en Grand Temple se restaura gracias al Supreme Grand Chapter. Su restauración implicó la limpieza, reparación, y sustitución de mecanismos. Se destaca de este proceso, la inclusión de 2.220 tuberías y 43 topes, además de montar una nueva caja de 400 tuberías en el lado Este.
2017
El monumento a los masones galardonados con la Cruz Victoria durante la I Guerra Mundial se inauguró el 25 de abril por el Gran Maestre, su Alteza Real el Duque de Kent, K.G.
La Cruz Victoria es la condecoración militar más alta a la valentía que se puede conferir a un miembro de las Fuerzas Armadas, con indepencia de su rango.
Como curiosidad: uno de cada seis de los 633 galardonados con la Cruz de la Victoria... eran masones.

Imagen: su Alteza Real, el Duque de Kent, K.G., observa junto a Emily Draper todas las características de la piedra conmemorativa. La obra, denominada "Remembrance Stone" (Piedra del Recuerdo) fue tallada por Emily Draper , quen fue la primera aprendiz de cantería de la catedral de Worcester.
Comentarios
Publicar un comentario