Masonería Operativa

Como vimos en un post anterior, el origen de la masonería se divide en distintos periodos y hoy veremos el primero: la masonería operativa. 

Arquitectos medievales. Fuente: Diccionario Medieval de la Arquitectura Francesa. Violet-le-Duc (1814-1879).
Ilustración: arquitectos medievales. Fuente: Diccionario Medieval de la Arquitectura Francesa. Violet-le-Duc (1814-1879).

𝗠𝗮𝘀𝗼𝗻𝗲𝗿𝗶́𝗮 𝗢𝗽𝗲𝗿𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮. (s. XIII - XVI)

En esta primera etapa, la orden masónica compuesta de maestros, compañeros y aprendices, 𝘀𝗲 𝗰𝗮𝗿𝗮𝗰𝘁𝗲𝗿𝗶𝘇𝗮𝗯𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝘀𝘂 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗲́𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗶𝗻𝗱𝗶𝘃𝗶𝗱𝘂𝗼. Una formación caracterizada por la enseñanza técnico-gremial que les daría el puesto de arquitectos laicos en las construcciones de las grandes catedrales góticas.

Los miembros de esta orden tenían como principal objetivo el diseño de edificios y canteras de piedra, lo que se consideraba un arte superior al de los otros obreros. De hecho, son muchos los términos y símbolos que surgieron hace más de 200 años en esas canteras y que, hoy día, siguen presentes. Por ejemplo, 𝗹𝗮 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗮𝗱𝗿𝗮 𝘆 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮́𝘀: dos símbolos que se convirtieron en sus atributos y signos característicos.

Como curiosidad: ¿𝑠𝑎𝑏𝑒𝑠 𝑐𝑜́𝑚𝑜 𝑠𝑒 𝑙𝑙𝑎𝑚𝑎𝑏𝑎 𝑒𝑙 𝑙𝑢𝑔𝑎𝑟 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑏𝑎𝑛 𝑦, 𝑒𝑛 𝑜𝑐𝑎𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠, 𝑣𝑖𝑣𝑖́𝑎𝑛? 𝗟𝗢𝗚𝗜𝗔𝗦.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UGLE: ¿qué es?

¿Qué es la masonería?

Masonería Especulativa, Simbólica o Moderna