Entradas

Templo Masónico de Santa Cruz de Tenerife!

Imagen
AVISO IMPORTANTE Lo que leerás a continuación no es un artículo de divulgación cultural, como anteriores. Se trata de un post de opinión. *** Cada 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial, una fecha emblemática, en la cual se estableció un acuerdo para la protección, cuidado y preservación de todos los sitios naturales y culturales que existen sobre el planeta. ¿Y qué tiene que ver este Día Internacional con la Masonería en Canarias?  Muy fácil... Tenemos un monumento BIC en el corazón de la capital chicharrera. Foto: fachada del Templo Masónico de SCTF. Fuente: propia.  Recientemente se ha hecho saber, a través de un comunicado del Ayuntamiento de SCTF , que se van a destinar 3,2 millones de euros para la rehabilitación del Templo Masónico de SCTF. ¿Es esto una buena o una mala noticia? Pues te adelanto que dependerá del bando de la historia en el que te quieras posicionar. ¿Por qué hay partidos, como VOX, que se han manifestado abiertamente co...

Primeros pasos de la Masonería en Canarias

Imagen
Desde comienzos del S. XVIII, en Tenerife, se configuraron dos puntos estratégicos para el 𝗰𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗻𝗼 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗘𝘂𝗿𝗼𝗽𝗮 𝘆 𝗹𝗮𝘀 𝗖𝗼𝗹𝗼𝗻𝗶𝗮𝘀 𝗕𝗿𝗶𝘁𝗮́𝗻𝗶𝗰𝗮𝘀 (una actividad mercantil totalmente prohibida en Europa). Hablamos de dos lugares claves en esta historia: el 𝗣𝘂𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗖𝗿𝘂𝘇, y el 𝗣𝘂𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗿𝘂𝘇. Muelle del Puerto de Santa Cruz de Tenerife, 1893. Fotografía: Carl Norman. Fuente: Archivo de fotografía histórica de Canarias.  Es por ello que, los migrantes procedentes de Irlanda se convirtieron en un enlace imprescindible en el circuito comercial entre Canarias y las Colonias Británicas. Es en este punto de la historia donde aparece 𝘼𝙡𝙚𝙭𝙖𝙣𝙙𝙧𝙤 𝙁𝙧𝙚𝙣𝙘𝙝, la primera figura masónica relacionada con el Archipiélago Canario, quien fuera acusado en 𝟭𝟳𝟯𝟵 por el inquisidor fiscal Francisco de Solano Santa Coloma, por ser masón. Esta acusación se establece como uno de los 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗼𝘀 𝗿𝗲?...

UGLE: ¿qué es?

Imagen
En la anterior publicación vimos qué era la 𝗺𝗮𝘀𝗼𝗻𝗲𝗿𝗶́𝗮 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝘂𝗹𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 -también conocida como masonería simbólica o moderna-, cuyo origen data de 1717, prolongándose en la historia hasta nuestros días. También hicimos mención de la Primera Gran Logia de Londres... Y tú te estarás preguntando: ¿𝙥𝙤𝙧 𝙦𝙪𝙚́ 𝙝𝙖𝙗𝙡𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙪𝙣𝙖 𝙡𝙤𝙜𝙞𝙖 𝙙𝙚 𝙇𝙤𝙣𝙙𝙧𝙚𝙨, 𝙨𝙞 𝙚𝙨𝙩𝙚 𝙥𝙚𝙧𝙛𝙞𝙡 𝙫𝙚𝙧𝙨𝙖 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙚 𝙡𝙖 𝙈𝙖𝙨𝙤𝙣𝙚𝙧𝙞́𝙖 𝙚𝙣 𝙡𝙖𝙨 𝙄𝙨𝙡𝙖𝙨 𝘾𝙖𝙣𝙖𝙧𝙞𝙖𝙨? Inspira y expira un par de veces... porque para llegar a Canarias, primero tenemos que dar varias vueltas por el mundo. 𝗟𝗮 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮𝗱𝗮: 𝙐𝙂𝙇𝙀. 1769 La primera Gran Logia anuncia planes para construir una sede (Masonic Hall), y comienza a registrar a todos sus miembros para recaudar fondos. 1774 Se adquiere un inmueble en Great Queen St. (Londres), que consiste en una taberna al frente de la calle, con un jardín trasero que conducía a una 2ª casa.  Thomas Sandby, RA,...

Masonería Especulativa, Simbólica o Moderna

Imagen
Como vimos en el post "Origen de la masonería" , el inicio de ésta se divide en tres periodos. Hoy analizaremos el tercero y último: la masonería especulativa.  Imagen de la taberna Goose & Gridiron, lugar donde se fundó la Gran Logia de Inglaterra. Es también conocida como Masonería Simbólica o Moderna , y tiene su origen en 1717, prolongándose en la historia hasta nuestros días. El año de 1717 viene marcado por una fecha de gran carga simbólica, la víspera de la fiesta cristiana de San Juan:  “El 24 de junio de 1717 se acepta como inicio de la historia de la masonería moderna. Ese día, cuatro logias de Londres formaron una entidad supervisora, que sería la Primera Gran Logia de Londres. (…) Sumaban 115 masones, de los que dos tercios pertenecían a la logia Rummerand Grapes. Eligieron a un grupo de grandes oficiales y a su primer gran maestro, Anthony Sayer. Tres de esas cuatro logias fundadoras sobreviven en la actualidad bajo el auspicio de la UGLE: The Goose & Gr...

Masonería de los Aceptados

Imagen
Como vimos en este post , el origen de la masonería se divide en distintos tramos históricos y hoy veremos el segundo periodo: la Masonería de los Aceptados.  Se establece en el s. XVII y 𝘀𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮 𝘂𝗻 𝘁𝗶𝗽𝗼 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝘀𝗼𝗻𝗲𝗿𝗶́𝗮 𝗲𝗻 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗶𝗰𝗶𝗼́𝗻 a la Masonería Especulativa. En la Masonería de los Aceptados, las logias fueron admitiendo 𝗺𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗼𝘀 𝗵𝗼𝗻𝗼𝗿𝗶́𝗳𝗶𝗰𝗼𝘀 (𝑎𝑐𝑐𝑒𝑝𝑡𝑒𝑑 𝑚𝑎𝑠𝑜𝑛𝑠), 𝗰𝘂𝘆𝗮𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗲𝗿𝗮𝗻 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗹𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻.   Instagram :  @masoneria.canarias 

Masonería Operativa

Imagen
Como vimos en un post anterior , el origen de la masonería se divide en distintos periodos y hoy veremos el primero: la masonería operativa.  Ilustración: arquitectos medievales. Fuente: Diccionario Medieval de la Arquitectura Francesa. Violet-le-Duc (1814-1879). 𝗠𝗮𝘀𝗼𝗻𝗲𝗿𝗶́𝗮 𝗢𝗽𝗲𝗿𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮. (s. XIII - XVI) En esta primera etapa, la orden masónica compuesta de maestros, compañeros y aprendices, 𝘀𝗲 𝗰𝗮𝗿𝗮𝗰𝘁𝗲𝗿𝗶𝘇𝗮𝗯𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝘀𝘂 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗲́𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗶𝗻𝗱𝗶𝘃𝗶𝗱𝘂𝗼. Una formación caracterizada por la enseñanza técnico-gremial que les daría el puesto de arquitectos laicos en las construcciones de las grandes catedrales góticas. Los miembros de esta orden tenían como principal objetivo el diseño de edificios y canteras de piedra, lo que se consideraba un arte superior al de los otros obreros. De hecho, son muchos los términos y símbolos que surgieron hace más de 200 años en esas canteras y que, hoy día, siguen presentes. Por ej...

Origen de la masonería

Imagen
Existen muchos estudios sobre el origen primigenio de la Masonería.  Nos encontramos con teorías como: La teoría egipcia , que vincula la Masonería al país de los faraones. La teoría esotérica, en donde se intenta conectar con religiones paganas y cultos esotéricos La teoría templaria, en la que se asegura que algunos templarios durante su huida a Escocia en el siglo XII (a causa de la persecución de la Iglesia) habrían llevado los conocimientos iniciáticos de la Orden.  Sin embargo, la teoría que más relevancia toma, siendo la más aceptada, es aquella que defiende su procedencia de los gremios de las construcciones medievales – una teoría defendida, entre otros, por el prestigioso historiador canario Manuel A. de Paz Sánchez.  Dicha historia suele dividirse en 3 grandes períodos condicionales:  En primer lugar, la Masonería Operativa (s. XIII a XVI) Le sucede la Masonería de los Aceptados (s. XVII) Y finaliza estos períodos, la Masonería Especulativa (s. XVIII),...